Los atractivos que reúne la Comunidad de Valencia trascienden más allá de sus hermosas playas y el turismo masivo que se presenta cada verano en sus regiones costeras, pues esta región española también se caracteriza por albergar bonitos pueblos que se han olvidado un poco, e incluso han pasado a un segundo plano.
Y es que algunas de sus localidades poseen espectaculares castillos, donde las gestas medievales se conjugan con el sabor mediterráneo de sus calles y el calor sus habitantes. Por ello, se muestran a continuación los pueblos más bonitos de esta provincia y sus alrededores.
A tres cuartos de hora de Valencia se encuentra el pueblo de Chelva, ubicado en la comarca de Los Serranos, esta localidad sobresale por su patrimonio cultural e histórico, incluso medioambiental.
Una arquitectura sin precedentes
Su foco histórico fue decretado como Bien de Interés Cultural, el cual ostenta arquitecturas que parten desde ermitas barrocas hasta urbanismo mudéjar o árabe, entre otras modalidades. En las adyacencias de la población se pueden encontrar el Yacimiento de la Torrecilla con su torre islámica y los restos del acueducto romano de peña cortada.
Entre las arquitecturas que más destacan en Chelva se tienen que mencionar la ermita de la Santa Cruz, el Palacio Vizcondal, la Iglesia Arciprestal Nuestra Señora de los Ángeles o el Convento de San Francisco, entre otras.
La ruta más rápida sería por la carretera CV-35, se tardan unos 54 minutos
Las personas que aman el senderismo hallarán distintos tours como la ruta de agua, en la que se entrelaza la arquitectura con un gran entorno natural en todo su esplendor. En efecto, se trata de un trazado circular y el trayecto tiene una duración aproximada de tres horas, aunando que tiene zonas para el descanso y el esparcimiento para los pequeños de la casa.
Los viajeros que visiten este bonito pueblo no pueden abandonar la localidad sin probar la repostería casera típica de esta región como las mariquitas y rollicos de anís, así como también deben degustar las gachas.
Localización
Oficina de Turismo de CHELVA
Plaza Mayor, 1
46176
Chelva (Valencia-València)
Datos de contacto
Tel.: +34 962100165
Fax.: +34 962100986
Finales de agosto
Sus más de 70 mil habitantes han convertido a Sagunto en el segundo municipio con más densidad de población de toda la Comunidad Valenciana. Este pueblo es la capital de la comarca de Camp de Movedre y cuenta con más de 2 mil años de historia.
Puedes llegar en coche sin problemas, ya que está a unos 30 minutos de Valencia en coche.
También puedes llegar con un tren de cercanias de la linea C6 en tan solo 35 minutos.
Arquitecturas que no te puedes perder
Se destaca por sus ruinas romanas y su Castillo, pero también acoge muchos sitios ideales para los viajeros, especialmente si son amantes de la arquitectura como: el teatro romano, que en 1986 fue declarado Monumento Nacional de España y debido a su ubicación brinda unas condiciones acústicas propicias para realizar conciertos y obras teatrales.
También es importante visitar la Iglesia de Santa María, la cual hace gala de un estilo arquitectónico de carácter gótico ojival valenciano. Tampoco puedes perderte la oportunidad de contemplar las instalaciones de la Iglesia del Salvador, una edificación que se remonta al XIII y ostenta un estilo gótico valenciano primitivo.
Un Castillo impresionante
El Castillo que albera el pueblo de Sagunto es digno de una mención especial, ya que posee una fortaleza que engloba casi un kilómetro y se divide en siete plazas:
Es conveniente mencionar que la historia de este castillo data del s. V. a. C., época en la que se construyó la ciudad ibérica de Arse.
Una gastronomía de lujo
El plato típico del pueblo de Sagunto por excelencia es la paella y la extensa gama de arroces, que es tan característico en la rica y tradicional gastronomía valenciana, por ejemplo: el ‘el arròs a banda’ o el ‘arròs negre', alimentos muy afamados en toda la comarca.
Por otra parte, los viajeros amantes de la buena comida también tendrá la posibilidad de toparse con otros platos autóctonos, preparados con productos de la huerta y secano saguntinos, entre los que destacan: la olla de ‘fesols i naps’ (judías y nabos) y el portaje de garbanzos.
Turismo - Oficina de Sagunto
Plaza Cronista Chabret s/n - Sagunto
Tel. 96 265 58 59
Turismo - Oficina de Puerto de Sagunto
Av. Mediterráneo, 67 - Puerto de Sagunto
Tel. 96 269 04 02
Las fiestas patronales son del 1 al 15 de agosto.
Se trata de un municipio alicantino de costumbre y tradición marina que dispone de más de 6 kilómetros de costa, donde se combinan áreas de acantilados y pequeñas calas con tramos de playa en terreno llano.
Ruta para llegar de Valencia a Altea
Puedes llegar por la AP-7 en coche en 1h 27 minutos.
Otra opción es ir en autobús, pero el tiempo se dispara a 3 horas.
El deporte náutico es un atractivo
En Altea es muy común la práctica de deportes náuticos como el snorkel, la vela, el submarinismo y el surf, actividades físicas que son ideales para los viajeros que les encantan las aventuras acuáticas.
Una de las pruebas de vela más relevantes de todo el Mediterráneo son las ‘200 millas a 2’, que integra el trayecto Altea-Ibiza-Altea, el cual es organizado por el Club Náutico de Altea. Sin duda una experiencia maravillosa.
Caminos y rutas
Altea no solamente es un pueblo que resalta por sus actividades marinas, sino también por su variedad de sendas. Por lo tanto, es un destino ideal para aquellos que practican el senderismo, ya que tendrán la opción de encaminarse por las rutas de el Beluarte y el Recinto Renacentista del municipio, que en 2013 fue declarado ‘Bien de Interés Cultural’.
El recorrido de este último inicia en el Portal Vell, pasa por la Calle Salamanca, la Glorieta del Maño, la Plaza Carmelina Sánchez Cutillas, el Portal Nou, la Calle Fondo, la Plaza Francesc Martínez i Martínez, y continúa por la Calle Santa Bárbara, la Plaza de la Iglesia hasta finalizar en la Calle Cura Cremades.
Platos culinarios basados en el mar
Gracias a la relevancia marina que posee el pueblo de Altea, es de suponer que su propuesta gastronómica se nutre de productos mediterráneos. Por ello, cada viajero que visite esta bonita región está casi que obligado a degustar el cruet de peix, los erizos de mar, las colques y el pescado frito.
Dirección: Calle Sant Pere 14
Tfno. 965844114
e-mail: [email protected]
El horario de atención
lunes a viernes de 10 a 14 h y de 16:30 a 19 h,
sábado de 10 a 14 h
Del 22 al 26 septiembre
Es posible que hayas escuchado maravillas de esta localidad, por parte de quienes han visitado esta región, pero probablemente, tras estar tan cerca (90 kilómetros), no se le otorga el valor que realmente posee. Ubicada a una hora de Valencia capital, Bocairent es un pueblito pequeño de interior que los viajeros recomiendan mucho, incluso es una visita perfecta para realizar un día domingo.
Llegar este pueblo es fácil, dado a que la A7 en dirección a Alicante te dejará bastante cerca de la región valenciana. Solo se debe coger la ruta interior de la A7, el desvío a Ontinyen, y en esa zona ya podrás contar con una señalización que te indicará el destino.
Se recomienda disfrutar del recorrido de la carretera comarcal, puesto a que hay unos kilómetros de carretera entre montañas, donde podrás deleitarte de unas panorámicas espectaculares. Es importante indicar que si emprendes la aventura durante un fin de semana, tienes que conducir con mucha precaución, pues los ciclistas abundan en esta ruta.
Durante el trayecto sabrás lo que viene
A medida que te vas acercado a este pueblito, te podrás ir haciendo una idea de sus atractivos principales. Y es que desde la carretera cercana a la localidad se pueden obtener vistas sorprendentes de la región, que incluso despertarán tus ganas de bajar del auto para poder tomar una fotografía maravillosa.
El color marrón del entorno de Bocairen enmarca el tipo de arquitectura que podrás encontrar en sus calles, sin duda es una delicia para la visión y una maravilla para retratar en fotos.
¿Qué visitar?
Recurrir al casco antiguo de Bocairent, decretado Conjunto Histórico-Artístico es una acción indispensable para disfrutar el viaje, y más después de haber observado su sorprendente panorámica durante el trayecto. El Covetes Dels Moros también es un excelente atractivo para los visitantes, pues se trata de un grupo de cuevas artificiales con orificios en forma de ventanas, ubicadas en mitad de una gran pared de roca vertical.
Podrás comer como nunca
La tradición culinaria de este pueblo está completamente marcada por la Sierra de Mariola y abarca una parte de la gastronomía valencia y otra de la manchega. Sus platos típicos son:
En función a los dulces, está influenciada por las tradiciones árabes. Finalmente, en Bocairent cada temporada del año tiene sus golosinas y pastas apropiadas.
Teléfono:
96 290 50 62
Dirección:
Pza. del Ayuntamiento, 20
Cada barrio de Bocairent celebra su propia fiesta, podeis ver un listado
Considerada como una de las localidades más hermosas y de atractivo turístico de la provincia de Castello, Morella es un verdadero pueblo medieval que incluso está inscrita en la asociación de los pueblos más bonitos del país.
Esta región acoge seis portales, 16 torres y casi dos kilómetros de muralla, además es reconocido por su gigantesco Castillo. En la parte interna de la muralla te podrás encontrar un entramado de calles estrechas con zonas realmente mágicas y una gran ostentación arquitectónica.
Morella está a 2h 15 minutos de Valencia.
La N-232 es el eje de comunicación de Morella con Zaragoza y Logroño. Asimismo, esta carretera conecta Morella con los destinos turísticos valencianos del litoral, con la Autopista del Mediterráneo (AP-7) y con la carretera N-340.
Desde Castellón, también se puede acceder a la ciudad por la C-238 que enlaza posteriormente con la N-232 en dirección a Morella.
Un Patrimonio que todo viajero debe visitar
Morella fue declarada como Conjunto Histórico-Artístico, dado a su excelente labor de rehabilitación municipal y ha sido galardonada con el premio Patrimonio.
Entre los lugares que todo visitante debe acudir en esta localidad se encuentran; la Basílica de Santa María que fue construida en el siglo XVIII y posee un estilo gótico, además en su interior se puede contemplar el Museo Eclesiástico, El Convento de Sant Francesc, que resalta sus pinturas al fresco de la danza de la Muerte y el Castillo de Murella, declarado ‘Bien de Interés Cultural’ y donde se han hallado restos prehistóricos: romanos e ibéricos.
Además, en esta localidad también se puede disfrutar de su entorno rural, que por las noches resalta aun más gracias a su excelente iluminación, haciendo que el pueblo cobre más encanto y se convierta en una estancia perfecta para los románticos.
¿Qué puedes comer?
La gastronomía de este pueblo se fundamenta en una materia prima de buena calidad, autóctona y una preparación artesanal, entre sus ingredientes más empleados se pueden mencionar:
Por otro lado, el cerdo, el cordero, los jamones y los embutidos, suelen integrar sus platos típicos: pucheros, ollas, estofados y tombets.
PLAZA DE SAN MIGUEL, S/N
C.P 12300, MORELLA.
CASTELLÓN
Tel. 964 173 032
Email. [email protected]
HORARIO DE INVIERNO:
De martes a sábado, de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00
Domingos de 10.00 a 14.00. Lunes cerrados.
HORARIO DE VERANO:
De lunes a sábado de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00
Domingos de 10.00 a 14.00
Principios de enero
Reconocido como uno de los pueblos más hermosos de la provincia de Alicante, Finestrat está enclavado a los pies del Puig Campana, una de las montañas más simbólicas de la Comunidad de Valencia y se encuentra a unos seis kilómetros de distancia de Benidorm.
Sin duda el referente de visitas de Finestrat es el Casco Histórico donde se han respetado las estructuras tradicionales de sus viviendas originales y, se sitúa a espaldas de la mole de Puig Campana, además tiene una panorámica fija al mar.
Otros de sus sitios emblemáticos son: la Iglesia de San Bartolomé, cuya construcción se remonta al siglo XVII y posee un estilo barroco; el Castell (El Castillo) situado en la zona más elevada del pueblo, se trata de una fortificación de época almohade, que Jaime I conquistó.
Tampoco te puedes quedar sin visitar la Ermita del Santísimo Cristo del Remedio, que se ubica en el mismo recinto que el Castell. Y por último, tienes que hacer una asistencia obligada a la Torre, declarada ‘Bien de Interés Cultural’, y se sitúa en el núcleo urbano de la localidad.
Dispone de un maravilloso entorno natural
Este bonito pueblo también cuenta con una playa de arena fina y aguas llamada la Cala de Finestrat, que representa un pequeño paseo al mar que limita con las playas de Villajoyosa y Benidorm.
Es conveniente destacar que esta localidad es la combinación ideal de mar y montaña, gracias a su atracción cosmopolita de su cala, que se conjuga con el silencio de la naturaleza de las altas cumbres del Puig Campana, un espacio protegido y frecuentado por aventureros, turistas, caminantes y escaladores.
Una tradición culinaria exclusiva
Al igual que en toda la Costa Blanca, se come en grandes cantidades y muy bien. Los platos más conocidos de este pueblo son: el ‘arròs amb fesols i naps’, la ‘Coca boba’ y las Tarongetes, una especie de bolitas de carne, con harina de maíz.
La ‘Coca girada’ también es otro de los alimentos tradicionales de Finestrat, que básicamente es un tipo de empana de pasta de de trigo escalfada, rellena con embutido, verdura, salazones y pescado.
Tourist Info
Avenida de la Marina Baixa, 15 (Cala Finestrat)
03509 Finestrat, Alicante-Alacant (Comunidad Valenciana)
[email protected]
www.finestrat.org
Tlf.:+34 966801208
Fax.:+34 966801272
Finales de agosto
Es la capital de la región alicantina de la Hoya de Alcoi, y a su vez es una de las localidades más relevantes y la duodécima por densidad de población en la Comunidad Valenciana. Uno de los aspectos más simbólicos de este municipio son su afamadas fiestas de Moros y Cristianos en tributo a San Jorge, que se celebran durante el mes de abril.
Recomendamos combinar esta visita con la del pueblo de Denia
Ruta para llegar a Alcoi desde Valencia
Alcoi está a 1h 20 minutos de Valencia en coche por la A-7 o la AP-7
Hacer un recorrido por sus calles denota el esfuerzo de sus pobladores por prosperar en un entorno con gran belleza natural, pero también destaca por su magistral complejidad orográfica el desarrollo urbano.
Los principales atractivos de Alcoi son sus puentes, razón por la cual se le adjudicó su nombre urbanístico. Sus más de 60 mil residentes se muestran orgullosos de estas construcciones con las que superan diariamente las fallas que marcan la orografía donde está enclavado el municipio.
Además, sus pequeños puentes que integran la antigua red viaria, los Puentes de San Roque, de María Cristina y de la Petxina, así como el Viaducto de Canalejas, el Puente de Fernando Reig y de Sant Jordi, simbolizan ejemplos genuinos de ingeniería al servicio de las obras públicas.
Esta comarca integra la Ruta Europea del Modernismo, por lo que es digno de considerarla como un rico y hermoso patrimonio de interés turístico de primera categoría. Y es que la región alberga atractivos de alta envergadura como: el Conservatorio de Música y Danza Juan Cantó, la Casa del Pavo, el Círculo Industrial el antiguo Parque de Bomberos y otras edificaciones particulares como la Casa Laporta.
El sitio ideal para hacer Senderismo
Alcoi no solamente destaca por su evolución urbanística también existen entornos naturales, donde se pueden disfrutar de hermosos paisajes y practicar el senderismo, como el parque natural de la Font Roja y el parque natural Serra de Mariola.
Plaza d'Espanya 14
CP: 03801
Alcoy
Alicante
965537155
[email protected]
http://www.alcoiturisme.com
Os recomendamos la fiesta Fiestas de Moros y Cristianos Alcoy que se celebra a finales de Abril.
Este pueblo es llamado en castellano Játiva y en valenciano Xátiva.
Consiste en un pueblo ubicado a los pies de un compacto montañoso donde resalta la sierra Vernisa. En esta comarca valenciana se puede encontrar el paraje natural municipal de la Cova Negra, que fue declarado ‘Bien de Interés Cultural’ y probablemente es uno de los asentamientos humanos del Musteriense de mayor importancia de la cuenta del Mediterráneo.
Aunque Xàtiva fue quemada en el año 1707 por las tropas borbónicas, aún continúa manteniendo un patrimonio artístico destacado, entre los que cabe mencionar: Almudín o la Iglesia de San Félix, Castillo y la Casa natal de Alejandro VI.
Puedes llegar en coche por la A7 , está ubicado a unos 50 minutos de Valencia.
Tambien puedes ir en Cercanias con la linea C2 y también se tarda unos 50 minutos.
Palacios y otros lugares de interés turístico de Xàtiva
La Iglesia de San Francisco es uno de los sitios referentes de este bonito pueblo, pues es el único resto arquitectónico del desaparecido convento instaurado por Jaume I. Otro lugar que un viajero no se puede quedar sin visitar es la Calle de Moncada, el cual a pesar de que le han realizado una serie de modificaciones aún conserva restos del siglo XIV, como por el de los Sant Ramón (nº 12) y el de los Despuig (nº5 de la calle).
El Palacio del Marqués es otro sitio muy interesante y se caracteriza por ostentar una estructura gótica. El Palacio de los Mahíques-San, a pesar de no tener tanta antigüedad también funge como una propuesta a tener cuenta, ya que ha sido recuperado para a operar como una sede de la Casa de la Cultura.
Además, por su estilo modernista y ser el único artesonado gótico que queda en este pueblo, es importante visitar el Palacio de los Sanç d'Alboi.
Valiosos entorno naturales
En la Costera, de Norte a Sur se encuentra de forma escalonada, el Valle de Montesa y de Xàtiva, que limitan al Sur con la Serra Grossa y por las Sierras de Enguera al norte.
El Valle de Montesa es recorrido por el río Cànyoles, paso natural entre la llanura central valencia y las tierras elevadas de la Mancha. Mientras que la Serra Grossa se inicia en Fontanars dels Alforins y atraviesa medio centenar de km hasta conectar con el Macizo de Montdúver y el Buixcarró.
Además, en la Serra Grossa se encuentran colinas y formaciones como el Estret de les Aigües y las cumbres de roca calcárea como la Penya Roja de Xàtiva. En este lugar corre el río Albaida hacia las tierras de la Ribera para converger en el Xúquer, así como el Tunel dels Sumidors en Vallada y los parajes de la Salaella.
Sin embargo, el sitio más simbólico del entorno natural de este pueblo es la Cova Negra, un yacimiento arqueológico de suma relevancia histórica que fue declarado ‘Bien de Interés Cultural’.
¡En hora a buena, a comer!
El plato gastronómico más común de Xàtiva es la cazuela de arroz con tanda, un delicioso festín que todo viajero debería degustar al visitar este bonito pueblo.
Albereda Jaume I, 50
46800 Xàtiva
Tel. 96 227 33 46
Fax: 96 228 22 21
Email: [email protected]
HORARIO DE ATENCIÓN AL PÚBLICO
De Martes a Jueves de 10:00-17:00
Viernes de 10:00-18:00
Sábado y Domingo de 10:15-13:30
LUNES CERRADO
Mediados de agosto
Denia es la capital de la provincia Marina Alta. Se trata de un pueblo que es perfecto para los amantes del snorkel y el submarinismo, pues además de cristalinas calas también impera una reserva marina con una diversidad de rutas en un mismo entorno natural.
Es importante añadir que el acceso a sus espacios naturales de esta región está totalmente controlado y limitado. Esto genera que el número de habitantes supere los 42 mil, de las 200 mil personas que normalmente residen en la comarca durante la temporada estival.
Puedes llegar en coche circulando por la AP-7
También puedes llegar en tren con la linea de cercanias C1
Denia y el senderismo
Se caracteriza por ser una localidad recomendada para las personas que practican el senderismo, donde se puede ir con amigos, familiares incluso llevar a los más pequeños de la casa.
Entre sus rutas más aptas para realizar esta actividad deportiva resaltan el Parque Natural del Montgó, el cual tiene seis vías distintas y también se puede recorrer en bicicleta.
Turismo relax
Para aquellos viajeros a los que les agrade disfrutar de una aventura más tranquila, está la alternativa de coger el tren turístico con sus dos recorridos:
Gastronomía
Al visitar este pueblo alicantino no podrás irte sin degustar el producto imperante de esta comarca, que es la gamba roja de Denia. Entre sus platos típicos también resaltan el arroz a banda, ‘la llandeta’, los erizos de mar, el ‘suquet de peix’ y el ‘espencat’, una verdura asada que se acompaña con tomate, pimiento, berenjena y cebolla.
Oficina Central.Pl. Oculista Buigues 9. Tel: 96 642 23 67. Email: [email protected]
Oficina Consell. Pl. Consell. Tel: 96 642 34 20 . Email: [email protected]
Principios de julio
Dominada por el castillo árabe, en la falta de un alto promontorio se alza Chulilla, un lugar donde perderse y dejar el tiempo. Un espacio donde la historia y la vida caminan juntos.
Un paseo por la historia donde el viajero se siente transportado al pasado, las pinturas rupestres nos hacen imaginar un pasado increible.
Puedes llegar a Chulilla por la CV-35 en unos 50 minutos
Chulilla se encuentra inmersa en un enclave natural de incalculable valor paisajístico. Una combinación de parajes rocosos, hídricos y boscosos hacen de Chulilla un paraíso natural.
Puedes visitar el Cañón del Turia constituye el eje vertebrador del municipio de Chulilla.
El Charco Azul es un remanso de agua que bien juega el papel de piscina natural en verano
Chulilla cuenta con pinturas rupestres y un castillo declarado Monumento Histórico Artístico.
Calle de las Eras, s/n
CP: 46167
Chulilla
Valencia
961657979
[email protected]
http://www.chulilla.com
Primeras dos semanas de agosto
Para nosotros es uno de los pueblos más bonitos y con más encanto de la comunidad Valencia, y sin duda uno de los más bellos que encontrarás cerca de Valencia.
Alpuente es un municipio de una gran extensión, que se distingue por su polinuclearidad: está dividido en aldeas, algunas deshabitadas, otras donde sólo existen segundas residencias y diez de ellas habitadas durante todo el año.
Puedes llegar a Alpuente por la CV-35 en 1h y 22 minutos
En Alpuente puedes encontrar la preciosa Ermita de la Purísima, del siglo XVIII y destaca por su construcción en Manpostería.
A dos kilometros del pueblo puedes encontrar el Castillo del Poyo que tiene orígenes romanos.
Para los amantes de época prehistórica disponen de una Aula de Recuperación Paleontológica muy cuidada donde seguro que encontrarás muchas cosas interesantes.
Por último destacar los Huertos Islámicos en la ladera oeste de la Loma de San Cristobal.
Se celebran cada tres años en los meses de Mayo y Agosto
Andilla es un pueblo precioso que ocupa una extensión de terreno considerable. Se compone de 3 poblaciones Artaj, Osset y La Pobleta.
Puedes llegar en coche circulando por la CV-35 durante un poco más de una hora
Os recomendamos visitar el Portal de La Muralla, la Ermita de Santa Margarita y la de Santa Inés, también es muy interesante la Iglesia de la Asunción.
Plaza de Bardés, 10, 46170 Andilla, Valencia
962 72 90 05
Finales de Marzo
La campestre isla de Tabarca se encuentra a sólo 22 kilómetros de Alicante. Aunque no se crea es la isla más grande y la única habitada en la comunidad.
La visita típica suele ser de un día. Existen múltiples salidas, con mayor o menor regularidad en función de la temporada, desde el puerto de Alicante en un cómodo paseo marítimo de aproximadamente una hora de duración.
Si te atreves a cruzar disfrutarás de la muralla que rodea esta belleza de arrecife y de sus puertas barrocas, de su iglesia, del faro y de la Torre de San José. ¡Una hermosura!
No disponible
No disponible
Os recomendamos combinar la visita de este pueblo con una visita al también precioso pueblo de Requena.
Este pueblo lo hemos listado por ofreceros una vista diferente de Valencia optando por una versión más original y misteriosa.
Es un pequeño pueblo abandonado en el término municipal de Requena. Se cuenta que los habitantes de este pequeño pueblo abandonaron sus hogares en los años 50 después de vivir una serie de sucesos paranormales que tenían lugar en las viviendas y que atemorizaban a los vecinos, aunque esta serie de sucesos no fueron revelados hasta el año 2000. Al parecer era frecuente escuchar ruidos, murmullos y voces en el interior de las casas y sin una procedencia lógica. Y tal y como llegaron, se esfumaron. Excepto en una casa, la conocida como Casa del Ruido.
En este pueblo se puede encontrar la famosa casa del ruido.
No disponible
No disponible
Ademuz ocupa la zona central de la comarca del Rincón de Ademuz, en las estribaciones occidentales de la sierra de Javalambre. El pueblo se encuentra a 132 kilómetros de la capital valenciana. El término municipal está atravesado por la carretera N-330, que permite la comunicación con Teruel, Cuenca y Valencia. Además, la carretera local CV-478, conecta con Vallanca.
El paisaje de Ademuz permite al viajero la práctica de senderismo y otras actividades al aire libre. Posee una valiosísima variedad de flora y fauna mediterránea, con árboles monumentales y gran número de plantas aromáticas.