Seas turista o no, vivas en Valencia hace mucho o poco tiempo, siempre es interesante encontrar museos que explorar y de los cuales aprender es necesario y divertido. En la comunidad valenciana contamos con diversos tipos de ellos, los cuales te permitirán expandir tus conocimientos y pasar momentos diferentes. Son un buen plan para los fines de semana, y realmente, la inversión en algunos casos es hasta nula.
Ahora bien, hay museos especiales, no solo esos que imaginamos. ¿Cuadros y esculturas? ¡No!, tenemos una lista maravillosa de muchas innovaciones culturales que nos decidimos a llamar “los museos curiosos”. Estos los puedes compartir con diferentes amigos, familiares e incluso tenerlos solo para ti.
Quien dijo que los museos son aburridos o para nerds, no sabe de lo que hablaba. Seguramente no entendió los atributos fascinantes de este mundo. No queremos que seas uno de ellos, así que te invitamos a salir y sorprenderte. Sigue leyendo porque en la provincia de Valencia tenemos muchos, te contamos:
En este lugar, que por cierto se refrescó hace poco, podrás vivir una experiencia única a través de marionetas antiguas. Incluso, las hay hasta de plastilina para hacer series audiovisuales. ¡Qué innovador! También hay algunas de los míticos Guiñoles de Canal. ¿No te lo imaginabas verdad? Quién dijo que los títeres son para niños. Por eso, para romper la tradición, lo situamos en el número 1 de la lista.
Plaça Major, S/N, 46860 Albaida, Valencia
962 39 01 86
Como sabemos hay gustos de todo tipo, nos vamos por una segura, así que elegimos el chocolate. Este museo explica la llegada de esta divina golosinad en el mundo de la gastronomía valenciana y podrás comprar in situ cómo se elabora artesanalmente. Lo mejor de todo, después de la visita, tendrás la oportunidad de catar los productos de Chocolate Comes. ¡Qué maravilla! ¡Qué divinidad! Dos en uno.
Carrer de Sant Josep, 29, 46410 Sueca, Valencia
961 70 19 42
Como valencianos sabemos que la seda ha sido una de las actividades económicas más importantes de la provincia desde la época islámica, así que no debe extrañarnos la presencia de este museo en la Fábrica de la Seda de Garín, una de las grandes marcas sederas, abierta en 1820. En él, podremos encontrar información, bocetos, muestras de telas o documentación sobre la historia de la seda en Valencia. Para muchos quizás puede ser aburrido, pero te aseguramos que el aprendizaje y la dinámica te cautivarán.
Calle Ramón de Villarroya, 15, 46113 Moncada, Valencia
610 47 08 10
El deporte autóctono no debe faltar en ninguna región, y en Valencia contamos con uno dedicado a la pilota desde 2003 en Genovés, donde nació el mejor pilotari de la historia, Genovés I. Este magnífico lugar te brindará contenido interesante sobre los orígenes y modalidades de este deporte, podrás ver guantes, pelotas e indumentaria. Artísticamente cuenta con una exposición fotográfica e incluso un trinquet y una galotxera donde entrenan los pilotaris del futuro. ¿Qué más puedes pedir? Este es punto importante, y parada sin falta, para compartir historia.
Carrer del Mestre Hernandez, 42, 46894 Genovés, Valencia
¡Soldaditos para todos! Este museo cuenta con 95.000 referencias, lo que lo hace el más grande del mundo. Sí, lo tenemos nosotros. Se encuentra en la Calle Caballeros de Valencia y la recopilación se muestra en exposiciones temporales. Algunos de los escenarios más solicitados y con mayores comentarios son: las de la Batalla de Almansa y las salas de la Antigüedad y Napoleón. Para los más historiadores, incluye una importante biblioteca militar. ¿Quién no ha jugado o se ha cautivado con soldaditos de plomo? Seguro que es el sitio ideal para llevar a tu papá, a tu marido, a tu novio o a tu mejor amigo. ¡No te lo pierdas!
Calle Caballeros, 20-22, 46001 València, Valencia
963 91 86 75
En este curioso sitio tendrás la oportunidad de conocer el proceso de creación de todas las piezas Lladró y ver una gran exhibición de figuras de porcelana. Nuestra recomendación es que lleves a tu mamá a verla, es el lugar ideal para hacer algo diferente juntos. Muchos suelen descartarlo, pero los que se han atrevido a ver este arte más allá se han convertido en verdaderos admiradores de las piezas. ¿Qué será lo que los llama a seguir la inspiración luego de esta visita?
Ctra. de Alboraya, 46016 Tavernes Blanques, Valencia
963 18 70 00
Está ubicado en la Ermita dels Sants de la Pedra, San Abdón y San Senén, se encuentra ubicado esta espectacular colección donde conocerás a la perfección cómo se cultiva el arroz tradicional y la trayectoria hasta nuestros días. Además es un lugar que te permitirá profundizar en las creencias de los patronos y saber la razón que los agricultores tengan sus ritos en pro de obtener una buena cosecha. ¿Qué profundo? Comida y religión, todo una cultura para conocer, más allá de saber el producto final que llega a tu mesa.
Carretera Valencia-Cullera por el Saler, junto a Aquópolis
96 173 26 43
El Museo Valenciano del Juguete se creó en Ibi, pueblo reconocido a nivel mundial como centro español del juguete. Empezó a fraguarse en 1986 con la creación de una Fundación constituida por el Ayuntamiento de Ibi, la Cooperativa Payá, la Generalitat Valenciana y la entonces Caja de Ahorros de Alicante y Murcia.
Glorieta Nicolas Paya Jover, 1, 03440 Ibi, Alicante
966 55 02 26
La Cueva Museo del Dragut, alberga una exposición temática sobre la piratería mediterránea en el siglo XVI.
Placa Dr. Fleming, s/n, 46400 Cullera, Valencia
605 99 27 12
El Museo consta de más de 20.000 saleros y pimenteros de todo el mundo. Realmente una gran exposición de arte y cultura, datan desde el siglo XIX hasta la actualidad.
Calle Alicante, 03517 El Castell de Guadalest, Alicante, Alicante
El museo de Antonio Marco. Museo Belén y Casitas de Muñecas sito en el municipio de Guadalest (Provincia de Alicante, España), es un museo de maquetas de casas e iglesias construidas con elementos naturales.
c/ La Virgen,nº2, 03517, Alicante
965 88 53 23
El museo de Microminiaturas está situado en el municipio de Guadalest. En este museo se puede contemplar una colección de miniaturas con lupas muy potentes.
Plaza San Gregorio, 14, 03517 El Castell de Guadalest, Alicante
965 88 50 62
En este museo podrá ver, entre otros sorprendentes objetos,una plaza de toros, construida en la cabeza de un alfiler, el libro de la Biblia realizado en un cabello
C/ Del Sol, 2, El castell de Guadalest
600.790.072 - 965885114
El Museo del silencio, es un proyecto multiplataforma que propone diferentes recorridos culturales por el Cementerio General de Valencia.
Plantemos 4 rutas para recorrer el Cementerio, y poder conocer su riqueza patrimonial, histórica y cultural.
- Ruta 18 vidas, 18 silencios
- Mujeres que dejaron huella
- Personajes ilustres
- Personajes populares