Dos aguas.
Apenas caía una gota en la fecha de realización de la ruta. Desde aquí seguiremos unos metros hasta que iniciemos un giro hacia el oeste buscando el mejor paso que nos acerque a la cima, ya que no existe un sendero evidente y que pueda seguirse cómodamente, aunque siguiendo el track accederemos hasta el pico saliendo directamente a la caseta forestal por una zona más o menos cómoda quitando de unos últimos metros en los que realizaremos una sencilla trepada. Este tramo es el que puede presentar más problemas para las personas poco habituadas a caminar por terrenos de montaña con algún paso más complicado o expuesto. Una vez en la cima, disfrutaremos de enormes vista en 360º pudiendo identificar numerosas cimas y localidades de la Comunidad en todos los puntos cardinales. Al norte, La Calderona, Espadán, el Penyagolosa...La sierra de Chiva más al oeste. La Hoya de Buñol y el Camp de Turia, el Motrotón, Buñol, Alborache, Turís... , el embalse de Forata, el depósito de agua del Salto de Cortes. Hacia el este, la Loma de Cullera, el Mediterráneo, la sierra de Corbera, el Mondúver, incluso el Montgó asoma el fondo. Asímismo, si el día es claro, cimas como el Benicadello o el Montcabrer se pueden identificar. Las aguas del embalse de Tous... En fin, todo un lujo. Tras disfrutar de las vistas, bajaremos por la pista cementada al principio y que luego se convierte en pista de tierra durante unos tres kilómetros, hasta llegar a un punto donde se cruza un camino con la pista que llevamos. Aquí, dejaremos ésta y seguiremos a la derecha se trata de un tramo de la vereda Real de Castilla. Dejamos a la izquierda unas colmenas y seguimos el camino que cruza algún barranco y nos lleva a enlazar con el tramo común de ida y vuelta que nos lleva de vuelta a Dos Aguas, finalizando así esta ruta. Recomiendo el sentido dextrógiro para realizar la ruta e intentar no realizarla en épocas de mucho calor ya que no hay ninguna sombra en todo el recorrido.
El track muestra una de las subidas más habituales al pico del Ave. Se trata de una ruta en forma de hoja lanceolada con su peciolo. El peciolo es el recorrido que se repite tanto a la ida como a la vuelta. El resto corresponde a la subida y bajada al pico. La subida al pico la acometeremos por su cara norte, constituyendo la parte más montañera de la ruta. La bajada la realizaremos por la pista que sube hasta la cima por la cara sur. Se trata del tramo más monótono del recorrido. Al cabo de unos tres kilómetros, dejaremos la pista para coger un tramo de la Vereda real de Castilla que nos devuelve al punto en el que confluye de nuevo la ruta con el tramo inicial. Desde aquí únicamente nos queda regresar al punto de partida. El inicio del recorrido se encuentra en la Fuente Nueva, en la carretera por la que accedemos a Dos Aguas. Desde aquí cogeremos el antiguo camino a Macastre, que asciende con buen desnivel por un zigzagueante camino de herradura que se estrechara un tramo para abrirse más arriba en un amplio llano desde el que podremos tener contacto visual con la cima del pico del Ave, con su característica caseta forestal y sus antenas. Desde aquí, seguiremos un sendero marcado con hitos que nos lleva hacia una torre de alta tensión. Desde aquí, seguiremos dirección este siempre con el pico del Ave de referencia. Ahora los hitos ya no son tan evidentes, incluso dejamos de verlos y hemos de continuar más o meno campo a través buscando el cordal que tenemos frente a nosotros. Un pino quemado y solitario en la ladera nos sirve también como punto de referencia que nos puede servir para buscar el mejor camino al cordal que buscamos. Una vez aquí, seguiremos por un sendero ya más evidente y marcado que nos lleva por otro bonito y montañero tramo en la umbría del Ave por su cara norte. Antes de llegar a su cima, nos detendremos un momento en la Fuente del Zurgacho.